Trauma del parto
Información y recursos para el trauma del parto y después del parto
¿Qué es el trauma del parto?
El trauma del parto ocurre cuando se tiene una experiencia traumática durante el parto o después del parto que puede causar angustia por mucho tiempo, sin importar cuán exitoso haya sido su parto. El trauma del parto está determinado por la persona.(Greenfield, 2016) (Goodwin, 2022)
El trauma del parto puede causar trastorno de estrés postraumático, ansiedad o depresión intensa o trastorno obsesivo compulsivo. Puede afectar a cualquier persona: usted, su pareja u otros familiares y amigos que hayan estado con usted durante el parto.
El trauma del parto puede ocurrir cuando hay:
- Temor por la vida de la madre o la vida del bebe recién nacido.
- Una sensación de no tener el control durante el parto.
- Falta de respeto y compasión por parte de los profesionales médicos.
- Cesàrea de emergencia.
- Una tremenda pérdida de sangre durante el parto.
- Parto prematuro.
- Pérdida perinatal.
- Lesiones del piso pélvico.
- Necesidad de resucitación.
- Otras emergencias obstétricas o complicaciones médicas.*
Recursos para pacientes, parejas, familiares o amigos
Recursos para proveedores
Conéctase con nosotros y comparte su historia
Signos de trauma del parto:
- Evitar recordatorios o hablar sobre el parto o el evento traumático.
- La repetición del evento en experiencias como pesadillas, escenas retrospectivas o pensamientos intrusivos.
- Sentirse ansioso, tener ataques de pánico, depresión o sentirse irritable cuando se mencionan pensamientos sobre el evento.
- Tener problemas con hábitos intestinales o urinarios sin anomalías físicas.
- Dolor o dificultad para tener relaciones sexuales.
- Sensación de que el corazón se acelera, suda, tiembla, malestar estomacal que no está relacionado con una afección médica.
- Sentir que siempre estás en alerta máxima temiendo que algo malo te pase a ti o a tu bebé.
- Problemas para dormir, pensamientos angustiosos no deseados.
Si piensas que tienes el trauma del parto y está afectando su bienestar, por favor comuníquese con su proveedor médico o con un especialista en la salud mental con capacitación en trastornos del estado de ánimo y de ansiedad perinatales.
Encuentra a un proveedor de la salud mental
Encuentre ayuda para la depresión y ansiedad durante su embarazo y posparto (después del parto). Esto incluye especialistas en el trauma del parto. El Utah Maternal Mental Health Referral Network es un directorio de profesionales y grupos de apoyo con capacitación en salud mental perinatal (perinatales significando durante el embarazo y posparto).
Encuentra un grupo de apoyo
Encontrando a otras personas que hayan pasado por situaciones similares pueden ayudarte a encontrar conexión y validación de sus experiencias. Hay varios grupos de apoyo liderados por profesionales capacitados, tanto en línea como presenciales, locales y nacionales.
Más información y definiciones de trauma del parto
Encuentre información sobre el trauma del parto, trastornos sobre el humor perinatal y cómo conseguir tratamiento en Huntsman Mental Health Institute. También puedes encontrar información sobre grupos de apoyo si has dado a luz o si tienes un bebé en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
(En Inglés) - Birth Trauma and Maternal Mental Health Fact Sheet (MMHLA)
Datos importantes sobre el trauma del parto y la salud emocional maternal, citas de mujeres que han pasado por el trauma del parto, factores fundamentales que están contribuyendo al trauma del parto, lecturas recomendadas y donde puedes aprender más sobre el trauma del parto.
Hecho por el Maternal Mental Health Leadership Alliance (MMHLA).
El departamento de salud y servicios humans en Utah (DHHS) ocasionalmente puede proporcionar enlaces externos. DHHS y el estado de Utah no necesariamente apoyan financieramente al proveedor del contenido y no son responsables por cualquier contenido publicado en el enlace externo.
El descargo de responsabilidad: El material del sitio web es proporcionado por propósitos educativos y no es la intención que sea utilizado por propósitos de consejos médicos, diagnósticos o tratamiento. No debes depender de esta información como un sustituto para, ni reemplaza consejos médicos profesionales, diagnósticos o tratamiento. Si tienes algunas preocupaciones o preguntas sobre su salud, siempre debes hablar con un doctor o otro proveedor médico. Por favor, no ignorar, evitar o demorar en obtener cuidado médico o consejos relacionados sobre su salud por algo que has leído en el sitio web. El uso de cualquier información proporcionada en este sitio es para que sea utilizado sólo bajo su propio riesgo.